Situada en la constelación de verano del Cisne y a una distancia de 4.000 a.l., se encuentra la nebulosa del Capullo, el objeto nº 19 del catálogo Caldwell.
Esta bella nube de emisión y reflexión (Sh2-125) se despliega alrededor de la estrella central masiva que la ioniza. El cúmulo estelar que se encuentra en el centro de la nebulosa comprende estrellas de baja masa como el Sol, sólo que mucho mas jóvenes, de alrededor de un millón de años de edad.
Más detalles en http://www.astrobin.com/110299/C/
En la constelación de Orión se haya la brillante nebulosa NGC 2024 o Sh2-277 con forma de llamaradas situada en el complejo de nubes moleculares de Orión B a 1.500 a.l. de nosotros. Aunque la brillante luz azul de la estrella supergigante Alnitak amenaza
con desgarrar la nebulosa de la Llama (izquierda), no existe ninguna
relación física entre ambas, pues Alnitak se encuentra varios cientos de
a.l.
A la derecha de la Llama encontramos la célebre nebulosa Cabeza de Caballo o B33, una nube oscura de polvo y gas, un objeto luminoso situado tras ella perfila la nube dándole la forma de cabeza de caballo.
NGC 2023 es una de las nebulosas de reflexión más brillantes del firmamento y se halla justo debajo y a un lado de la Cabeza de Caballo. La estrella central de esta nebulosa azul es la responsable de la excitación del gas y polvo de esta nebulosa, confiriéndole esa brillantez.
Más detalles de la foto en http://www.astrobin.com/70139/B/
El grupo del Escultor es una concentración dispersa de galaxias con vinculación física cuya representante más brillante es la galaxia del Escultor (imagen) situada a 12.8 millones de a.l. en la constelación de nombre homónimo. Este conjunto de galaxias es el más próximo a nuestro Grupo Local (formado por unas 30 entre las que se encuentra la Vía Láctea).
La galaxia del Escultor es un prototipo de galaxia con formación estelar eruptiva, indicios de violentos de brotes de formación estelar en el núcleo apuntan a que estos comenzaron hace unos 30 millones de años.